jueves, 9 de abril de 2015

La crisis de los Periódicos: Una realidad falsa



Algunos auto proclamados profetas han dado como infractor
el fin de la prensa y han llegado al punto de marcar la fecha exacta de una última circulación de los diarios. Aún faltan décadas, no es probable que alguien se acuerde de criticar a los autores cuando llegue la fecha. ¿Pero es necesario decir que van a desparecer?
Una mirada precipitada podría decir que sí,   además a esto se le suma la actual crisis económica que ha dado un impulso a la caída lenta, y continuara irreversiblemente al lado de la difusión de los grandes diarios.
Los grandes diarios de referencia del mundo perdierón su difusión e ingresos por parte de la publicidad. La caída lenta ha sido acelerada por el surgimiento de las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación. Los profetas del mundo digital dan por sentado el fin de la prensa escrita. Aunque no hay que dejar atrás que no solo la prensa está en crisis, con la revolución de las tecnologías todos los medios han sufrido los cambios y la adaptación a la nueva era digital. Paradójicamente los grandes diarios no han tenido tanto alcance e influencia como ahora. A pesar de haber sacrificado sus ediciones gratuitamente  por la red ahora estudia la manera de convencer a los usuarios de la relevancia de su contenido que tendrán más posibilidades de enfrentar al futuro.

Gracias a su especialidad los grandes diarios continúan siendo los principales formadores de opinión, la agenda y la discusión pública; se encuentran como principal fuente de información y referencia para otros medios. La influencia de estos diarios de referencia ha aumentado gracias a internet, es más rápido, más extraordinario e inmediato la distribución de los contenidos. Ha permitido que un periódico sea leído inmediatamente en cualquier lugar del planeta. La prensa fue inteligente, en general aprovecho la oportunidad de la era digital y multiplico su alcance de manera inimaginable.

Referencia:
Martinez,M. (2007). La crisis de los grandes periódicos. Recuperado el 3 de abril de 2015 de
http://www.infoamerica.org/icr/n02/martinez_molina.pdf

La nueva estructura de los medios



Actualmente se está cuestionando la creciente importancia e influencia de los conglomerados de medios de comunicación en la sociedad, en especial su proximidad con las corporaciones multinacionales y la transfronterización. La globalización y la nueva estructuración de los medios de comunicación han establecido la nueva base que le permitió a la industria de los medios de comunicación convertirse en un agente de influencia con mayor poder.

Los conglomerados se han caracterizado por ser una empresa a nivel internacional encargada de manejar medios masivos de comunicación. Estos son encargados de fusiones, alianzas estratégicas e integraciones entre empresas. De esta manera que  la gestión de la información siempre ha sido muy común entre las industrias de comunicaciones, ahora los conglomerados han sido parte de la cotidianidad en la gestión de las empresas encargadas de la información y el entretenimiento.
Estos conglomerados de medios de comunicación, se diferencian de otros y su formación tiene un impacto más grande, puesto que tiene el poder y el dominio de la información. La fusión de industrias parce ser no influyente, pero la fusión entre medios de comunicación si lo logra ser, pues no hay que negar que estos tienen una función social y la prioridad en este sentido en la información. Es por esta razón que se han vuelto tan importantes y es necesario conocer su funcionamiento.
La nueva lógica de las empresas del sector de las comunicaciones se impone en el proceso de globalización y la economía, y ha evolucionado en la cooperación-competición para definir la relación entre las distintas empresas organizadas en formas de redes.
Los riesgos más evidentes de este control de medios y de información difundida entre pocas manos, o conglomerados que ostentan el control de gran porcentaje, son la homogenización en la selección de la  información difundida, en efecto la multiplicidad de los medios parece inversamente proporcional a su diversidad, los usuarios tenemos mucho de lo mismo.
Este fenómeno ha causado reacciones en distintos países de Latinoamérica, ha provocado la adopción de leyes ‘antimonopolio’ como en argentina y Venezuela, y ha tenido en consideración las relaciones entre poder, política y economía. Los conglomerados han acomodado y sintetizado los medios de comunicación, estas grandes empresas se permearón de diversos medios para conformar un compendio de información que se puede manejar bajo sus propios intereses.


Desde una mirada historica: Los nuevos retos de las agencias


Las Agencias internacionales de prensa tienen un recorrido histórico de hace más de 160 años. Como referente histórico tener a la primera de ellas, la agencia Havanas, creada en 1835 en país. Su origen se ligó a la expansión de las telecomunicaciones, el desarrollo de líneas telegráficas y la prensa de los años 1840 en Europa.  La inicialización de las agencias estuvo enmarcada en estructuras coloniales, que se centró en el apoyo del control político y militar de territorios de ultramar y la relación económica con las metrópolis.
En sus comienzos muchas de las agencias encaminaron sus productos hacia la información económica, pero con los momentos coyunturales entre los hechos noticiosos y los medios de comunicación, la información se centró en las audiencias, para que se fluctuara un proceso de intermediación con los hechos. En dichas épocas la información se encontraba alejada del mundo y la capacidad de transmitirla se convirtió en una tarea exclusiva, puesto que las empresas de información y las que manejan en flujo internacional de noticias eran exclusivas.


El patrocinio de dicho flujo y la cobertura por una serie de medios que no tenían la condición económica se encamino en producir su propia información y algunas otras tareas.  A partir de la necesidad de producir su propio contenido las agencias más antiguas como France Presse, francesa, o la inglesa Reuters, se enfocaron en realizar una partida informativa muy neutra con factores de objetividad e interés en mostrar todos aspectos de la cuestión.
Estos modelos de información sin opinión, evaluación o adjetivación permitieron sobretodo la utilización por más medios que llevó su contenido a ser considerado con frecuencia una comodidad para la transmisión fluida.
Otro rasgo importante fue la actuación en el monopolio de mercado según las áreas de influencia. Las principales agencias del mundo tenían un cartel informativo que se fue perdiendo con la coyuntura de mercado del siglo XX. Hace más de 20 años en el panorama básico de mercado  se centró en proveer hegemónicamente el contenido para millares de medios regionales y nacionales, una definición muy clara de su papel en este escenario de la información internacional, fue mostrarse como líderes, referente tecnológicos, estructuras empresariales y sobre todo de credibilidad.,
El enfrentamiento a grandes cambios políticos, económicos, sociales y el avance de las tecnologías en las últimas décadas, ha permitido que bajo un contexto de globalización, los mercados cambien de panorama ya que requieren una interpretación mejor  que hacen las agencias en cuanto a su producción y distribución de noticias. Además, esta idea hace que indispensablemente las grandes empresas de noticias traten de desarrollar un cambio estratégico que garantice la supervivencia de las mismas en la era actual.
Con el proceso global que está surgiendo se está intensificando el juicio de concentración de las empresas en el mercado de la comunicación, sumado a esto el surgimiento de nuevos y poderosos medios que pueden representar una competencia para las agencias, invadiendo su espacio.
Esta nueva dinámica de reestructuración del modelo de cadena informativa ha establecido durante muchos tiempo que los cambios impliquen la necesidad de atender nuevas demandas. Hay muchas herramientas para la información, y el papel de las agencias esta en querer cautivar a los clientes y además deben pensar en desarrollar otros productos en valor de su marca.
El nuevo entorno global arremete contra la estructura global de los medios, las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, los cambios en los medios de comunicación impresa, los servicios actuales y opciones estratégicas de la competencia, las fuentes de ventajas competitivas, la diversificación de servicios y clientes, los productos de mayor valor añadido, la reconversión adicional como medio de comunicación y el aumento de contenido audiovisual.

Referencia:
Areno, J y Morales, R. (2007). Agencias de noticia: Reuters, France Presse y EFE. Recuperado el 5 de abril de 2015 de file:///C:/Users/User/Downloads/Periodismo-Internacional%20(1).pdf

La Reconfiguración de la Frontera

La frontera, es una línea trazada arbitrariamente entre lo más inhóspito de un país que lo separa de sus Estados vecinos, no solo delimita el territorio, sino que configura las identidades, los procesos culturales, la política, economía y cotidianidad de las personas. Ésta también constituye la realidad humana, no solo territorial, sino que más allá de la complejidad de las políticas, la frontera es una región geopolítica con vida propia, que podría definirse en términos de la interacción que allí emerge.  

El límite que divide a Colombia y Venezuela se extiende por un espacio de 2.219 kilómetros, es una de las fronteras más dinámicas de la región, allí transcurren una amalgama de relaciones estrechas y paradójicas. 
La diversidad de la frontera, y la heterogeneidad de ámbitos territoriales y varias dinámicas de interconexión, la han vuelto un complejo desafío en términos de legalidad, seguridad, desarrollo social, crecimiento económico y políticas públicas para ambos Estados. Sumado a estas complejidades el abandono estatal, el incremento de la violencia y el narcotráfico lo ponen automáticamente como una región critica en un escenario de conflicto.
Es importante tener en cuenta el contexto social y político que viven ambos países. En Colombia el conflicto armado y el crimen organizado transnacionales en la frontera, ha descrito la total transformación y reconfiguración de los nuevos surgimientos de mercados ilegales y los altos flujos de penetraciones institucional que alcanzan a estructuras criminales en la zona fronteriza. El contrabando y el narcotráfico se ha convertido en el debate entronó a las dinámicas criminales.
En Venezuela la oscilación de las políticas de los gobiernos han vuelto recurrente la desarticulación de políticas de inclusión, la falta de presencia del Estado y el endurecimiento de nuevas restricciones penetran en las hostilidades y aumentan el crimen organizado en la región.  
Cabe resaltar ciertos factores que ha incrementado y articulan también la criminalidad en esta región, y como efecto importante está el contrabando de gasolina, drogas,  armas entre otros. Estos estimulan la inseguridad y la violencia en la frontera.

En primera lugar, la falta de presencia de los dos Estados en la zona, impide mantener un control de ciertos efectos como lo son el cruce de carbón, petróleo y materias no renovables, acompañados de la venta y exportación de marihuana coca y amapola para los mercados ilegales. Eventos de los cuales se aprovechan ciertos grupos o hasta los mismos Estados. Sumado a esto, los crecimientos ilegales y el conflicto armado en ambos Estados, el negocio de las drogas por parte de grupos armados al margen de la ley como las FARC y los paramilitares, se han disputado el control y rutas de la zona lo que generaliza aún más la violencia en ciertas regiones.
En tercer y último lugar, las relaciones intergubernamentales entre Colombia y Venezuela, han sido oscilantes entre tensión y acercamiento. El establecimiento de ciertos gobiernos presidenciales, que se han desinstitucionalizado y han desconfiado de la diplomacia, paralizan los canales de comunicación y han agravado la situación fronteriza, además, aquí está en vilo las fatales condiciones  de vida de la población.

Debemos considerar las fronteras como espacios de actuación compartida, escenarios de una complejidad de relaciones económicas, políticas y cultura.es La debilidad estatal, los liderazgos políticos, el conflicto armado solo debilitan lo configuración de dichos procesos. Para mejorar esta condiciones en la región fronteriza hace falta y es indispensable una convivencia pacífica entre los modelos económicos y políticos de los Estados, sumado al dialogo intergubernamental y la generación de respuesta conjuntas.

ReferenciaL, Valencia. (S.f) La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Recuperado el 5 abril de 2015 de https://drive.google.com/file/d/0B7TBrqRBxc6hSEhFbW91UWl5eHM/view

El Derecho Internacional Humanitario

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es aquel que contempla los efectos de la guerra a fin de rescatar la seguridad y dignidad de los civiles. El DIH nos hace cuestionarnos acerca de porqué una rama de derecho tiene como punto sustancial involucrarse en escenarios bélicos donde los Derechos Humanos son vulnerados a los largo de un conflicto; esto radica en la importancia que sostiene la herramienta sustentada en los Convenios de Ginebra de 1949.  El DIH busca “un equilibrio entre las necesidades militares y el principio de humanidad, es decir, entre lo que es necesario para vencer al adversario y lo que simplemente denota crueldad”.  Lo que lo liga a la preservación y estabilidad del ser humano en el contexto de guerra ya sea internacional o no internacional, además, nos lleva a contemplar que este es aplicable solo en determinados momentos y podríamos darle el nombre de Derecho de Excepción. 


El DIH se encuentra formulado fundamentalmente en los 4 Convenios de Ginebra de 1949, en los que forman parte casi todos los países del mundo. Allí se enmarcan los 4 tratados adiciones de los Protocolos I y II de 1977, que hacen preponderancia a la protección de las víctimas en tiempo de conflicto armado internacional y no internacional. .  En cuanto a su contenido, el DIH se encarga principalmente de dos cuestiones: la protección de las víctimas de los conflictos armados y la limitación de los medios de combate.

¿Hay diferencia entre conflicto internacional y no internacional armado?
Según las disposiciones del Articulo 2 del Convenio de Ginebra de 1949 un Conflicto Armado Internacional (CAI) es aquel en el que se enfrentan Altas Partes Contratantes en sentido de Estados. Aquí las normas del DIH pueden ser aplicables incluso en falta de reconocimiento de guerra por cualquiera de las partes, el DIH se sustenta en la protección de la población civil. Para el Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia se tanteo el panorama en el que se con tanto que un CAI es en cuando…“se recurre a la fuerza armada entre Estados”, y es esta definición la que es aplicable por parte de organismos internacionales.

Por otro lado un Conflicto Armado No Internacional (CANI), a partir de dos sentidos:
El primero es el artículo 3 común de los convenios de ginebra en donde el CANI es el conflicto que ocurre dentro de una de las Altas partes Contratantes,  que  obliga al uso de la fuerza armada en contra de grupos armados. En este sentido para la aplicación del DIH, el conflicto debe alcanzar el mínimo de hostilidades contra la población civil y los grupos no gubernamentales deben ser consideradas parte del conflicto en el sentido en el que disponen de armas organizadas.
Otra definición del CANI se da a partir del Articulo 1 del Protocolo adicional II, en donde este se considera como el enfrentamiento entre entes gubernamentales y grupos armados, o entre grupos armados organizados que ejerzan control sobre un territorio determinado. 

EL DIH es una rama del derecho que fortalece los mecanismos para la acción bajo situaciones de conflicto armado que justifiquen los actos de violencia opuestos a todo principio y derecho de la humanidad. No debe negarse la importancia de su existencia para generar un respeto a los derechos básicos de dignidad y seguridad, sobre todo en etapas de guerra.

Referencias 

Comite Internacional de la Cruz Roja.(2008). ¿Cual es la definición de " conflicto armado" según el Derecho Internacional Humanitario?